Clara Alcira Barnatán

Clara Alcira BarnatánPerfil Artístico y Profesional

Reconocimientos

  • “Certificado de Apreciación” otorgado por el Presidente de Lions International. Foro de Mérito y Cultura. Montevideo. Uruguay.
  • “Título Académico de Letras” por el Presidente Prof. Hugo Emilio Pedemonte de la Asociación de Escritores Iberoamericanos. Madrid. España. 1985.
  • “Personalidad del Año”, nombrada por el Departamento de Prensa y Difusión de Montevideo. Uruguay. 1981.
  • “Miembro de Honor” del Centro de Coordinación Nacional e Internacional de la Presidencia de la Nación. Montevideo. Uruguay. 1986.
  • Premio “San Juan de la Cruz” de poesía inédita por el libro “He Llorado sobre la Luz”. Madrid. España. 1986.
  • “Distinción Palmas” entregado por el Alcalde de Granada. España. 1987.
  • Nombrada por el Presidente de Botswana “Representante Diplomática Superior de Arte y Ciencia” 1989.
  • Lions International, otorga el título “Fundadora del Club de Leones”. Montevideo. Uruguay.
  • “Título Académico Superior” entregado por la Alcaldía de Bogotá. Colombia. 1994.
  • “Distinción Siglo XX” otorgado por el libro de poemas Embarcando Llantos. Library of Miami. U.S.A. 1987.
  • “Mención de Honor” por su investigación en “Rehabilitación Neurológica y Stress”. Organización Mundial de Integración Latinoamericana. 2003.
  • “Premio al Mejor Trabajo Extranjero sobre Arte y Rehabilitación”. Universidad de Estocolmo. 2004.
  • “Invitada de Honor” por la Academia Brasileira de Letras por el libro de poemas “Ojos del Viento”. Río de Janeiro. Brasil. 1983.
  • “Miembro Honorable” Fondo Nacional de las Artes Prof. Clara Fernández Moreno. Buenos Aires. 1986.
  • “Diplomática de Honor” of Institute Applied Research Ben-Gurion University of Negev. Israel. 1987/88/90/92/94.
  • “Invitada Especial” por el Cónsul de Egipto para participar en el Congreso de Neurología Universidad Nacional del Cairo. Egipto. 1987.
  • “Integrante del Libro de Oro”. Departamento de Cultura de la Scuola Italiana. Montevideo. Uruguay. 1986.
  • “Pergamino Inolvidable”, entregado por la Prof. Dra. Loredana Ramazzotti Agregada Cultural de la Embajada de Italia. Montevideo. Uruguay. 1986.
  • “Bandeja de Plata” como “Miembro de Honor” de la Presidencia de la Nación. Montevideo. Uruguay. 1986.
  • “Certificado de Patrimonio Cultural” por el Ministerio de Educación y Cultura de Mendoza. 1994.
  • “Representante de Cultura y Prensa Exterior” de la Organización Mundial de Integración Latinoamericana. 2006.
  • “Diploma de Arte” otorgado por la “Asociación La Bajada” de Paraná. Entre Ríos. 1996.

Ciclos de Conferencias

  • “La Medicina y El Arte”. Centro Cultural San Martín. Bs.As. 1990.
  • “Arte y Salud”. Casa de Gobierno de Mendoza. 1994.
  • “El poeta: Semilla del por-venir”. Centro Cultural Rojas. Secretaría de Educación y Cultura.
  • “Que es la Intuición Poética”. Manzana de las Luces. 2003.
  • “La palabra, símbolo de expresión espiritual”. Café Tortoni. Buenos Aires. 2004.
  • “El arte, como virtud práctica del intelecto”. Manzana de las Luces. 2000.
  • “Antropología de los arquetipos indoamericanos”. Facultad de Sociología. Universidad Nacional de Bogotá. Colombia. 1994.
  • “La palabra: Espacio Fenomenológico de la emoción.” Facultad de Psicología.
  • Universidad Complutense de Madrid. España. 1987.

Espacio De Difusión

  • Proficua labor en diferentes medios de Europa, U.S.A., Oriente Medio, América Latina y diferentes provincias de nuestro país.
  • “Invitada por Radio Caracol y Televisión De Bogotá”. Colombia, para una serie de disertaciones sobre Arte y Stress.
  • “Integrante de la Comisión de Honor de Letras Iberoamericanas”, junto a Rafael Alberti, Arturo Cuadrado. 1991.
  • Artículo para la tercera edad “La inocencia del ser no tiene edad” para la editorial Frontera en su revista “Charlot”, junto a Basurto, Mercado y Almeida, con repercusión latinoamericana.
  • Participante en el Stand de las Provincias, Feria Internacional del Libro. Buenos Aires. 1990/2007.
  • “Integrante de Honor” en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
  • Disertación en la Sala Trujillo “La música de los impulsos intuitivos”. Colombia. 1994.
  • Editorial Corregidor expone su libro “El sueño ya soñado” en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 2000.
  • Integrante del Stand de las Provincias.
  • Stand de la Biblioteca Nacional del Maestro.
  • Stand del Congreso Nacional.
  • Stand de la Asociación de Escritores Argentinos en la Feria Internacional del Libro. Bs.As. 2005/2007.
Pinturas por cortesía Arq. Cynthia Dayan
DynamicSite - Desarrollos Web & Servicios en Internet