Clara Alcira Barnatán
Clara Barnatán, argentina, poeta, ensayista, y profesional del arte de curar, ha desempeñado funciones científicas y artísticas en nuestro país, y ha recorrido Europa, Oriente Medio y Estados Unidos. El director Hugo Emilio Pedemonte de la Asociación de Escritores Españoles para Hispanoamérica la designa "a la Excma. Dra. Clara Barnatán", Socia Honoraria de esta institución, mayo 1985. El Instituto Cultural Uruguayo-Argentino la integra como miembro estable por los aportes culturales y poéticos, Montevideo, 1980. Denominada por el Departamento Superior de Prensa del Uruguay "Personalidad del Año", 1981. Integrante del Libro Scuola de Oro por el Instituto de Estudios Italianos de la Embajada de Italia, Uruguay, 1986. Invitada por Clara Fernández Moreno para realizar conferencias y reflexiones simbólicas en el Centro Cultural Ricardo Rojas, donde asistieron entre, otros poetas de relevancia Arturo Cuadrado, León Benarós. Carlos Mastronardi, junto a Luis Franco y María Meleck Vivanco, han expresado "él pudor poético de Clara preconiza el misterio de la palabra clásica". En su libro de poemas He llorado sobre la luz recibe el premio "San Juan de la Cruz" de poesía inédita, Madrid, 1986. José Narosky en una exposición plástica en Mar del Plata, 1987, "Clara Poeta, con su nous", le dedicó este título: "Clara doctorada también en el acontecer artístico y poético, con auténtica modestia es grande". El profesor H. Petraglia Aguirre de Literaturas Neo-Latinas, Catedrático en la Universidad de Madrid, ha dicho de Clara: "Poeta y precursora de Letras del siglo XXI".
Estudios Cursados
- Maestra Normal Nacional. Recibida con Medalla de Plata y Mención de Honor.
- Profesora Nacional de Castellano.
Estudios Universitarios
- Facultad de Medicina.
- Kinesióloga Laureada con Medalla de Oro - Universidad de Bs.As.
- Especialidad en Fisiatría. Universidad Metropolitana de Buenos Aires.
- Colaboradora Docente Cátedra Prof. B. Houssay - Facultad de Medicina - Universidad de Bs. As.
- Colaboradora Docente Cátedra Prof. Atílio Risolia - Facultad de Medicina - Universidad de Bs. As.
- Especializada en Rehabilitación Neuropsiquiátrica.
- Y más de 100 cursos, realizados por el Colegio de Graduados de la Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires.
Espacios Científicos
- Profesora de Acupuntura. Titulo otorgado por la Escuela Souliet De Mourant, Societé Internationale D’Acupunture. París. Francia. 1973/1980
- “Mención de Honor” por su investigación en Fundamentos del área 4 y 15 de Brocca Circuitos Psiconeuro-Endócrinos y otros neurotransmisores para la Rehabilitación Psiconeurológica entregado por la Organización Mundial de Integración Latinoamericana. (O.M.I.L) 2000.
- Catedrática de Rehabilitación Neurológica. Departamento de Salud Mental a cargo del Prof. Titular Dr.Antonio Colodron. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. España. 1987.
- Recibe el título de “Profesora Emérita” de Rehabilitación Neurológica. Cátedra del Prof. Dr. Jaime Shaposnick de Rehabilitación Neurológica Bio-Trascendental. Universidad de Miami. U.S.A. 1987/1988.
- “Miembro de Honor” en la cátedra de Psiconeuropatología a cargo del Prof. Dr. Alonso Urbano. Universidad de Granada. España 1987.
- “Miembro Titular” del Centro Postural de Londres. 1987.
- “Miembro de Honor” otorgado por Jackson Memorial Hospital Rehabilitación Neurológica y Acupuntura. Miami. U.S.A.
- “Miembro Titular” del Congreso de Rehabilitación Neuropsiquiátrica. Universidad de Bruselas. Bélgica. 1990.
- “Catedrática en Rehabilitación Bio-psico-neurológica”. Universidad de Heidelberg. Alemania. 1989.
- “Miembro Titular de Arte y Neurociencias”. Presidido en América del Sur por el Prof. Emérito Dr. Victor Soriano. Montevideo. Uruguay. Desde 1979 hasta 2001.
- Miembro “Honoris Causa”del Hospital Hadassah. Universidad de Jerusalem. Israel. 1973.
- “Integrante del Instituto Weismann” que entrega a Clara Barnatan el premio por el trabajo e investigación sobre “Rehabilitación Neurológica Central y Periférica”. 1982.
- “Catedrática del Rockefeller Center”. New York. U.S.A. 1988/1993.
- “Catedrática en la Universidad Nacional de Bogotá”. Colombia. 1994.
- “Disertante en el Simposio de Stress” sobre “Bases Neurofisiológicas Del Stress”. Centro de Conferencias Instituto EMANU-EL. Prof. Dr. Manuel Hepner. Bs As. 2005.
- “Miembro Titular” Del Congreso Internacional de Psiquiatría. Bs.As. 2005/2006.
|