Actividades
Motivaciones Estéticas
Equipo Interdisciplinario con la Dra. Patricia Spino
Estética Corporal y Facial
- Bioelectroestética.
- Facial y Corporal.
- Acupuntura.
- Reflexología.
- Drenaje Linfático.
Morfología de la Columna Vertebral y el Tronco
- Reeducación Postural General.
- Disfunciones Posturales.
- Escoliosis.
- Cifosis.
- Lordosis
- Osteoporosis
- Cervicalgias.
- Omalgias.
- Lumbociatalgia.
- Discrasias Reumáticas
- Artritis.
- Artrosis.
- Alteraciones Respiratorias.
- Síndrome de Fatiga Crónica.
Tratamiento de la Columna Vertebral
El tratamiento en la columna vertebral es poli-factorial porque los vectores dimensionales tienen acción en la función osteocondroneuromuscular inervado e irrigado.
Crandall y Werberger “el equilibrio óptimo entre el ejercicio y el reposo: es la relación
entre el grado máximo de actividad que puede realizar el paciente sin fatiga, ni aumento del dolor residual ó espasmo muscular”.
Se establece un balance positivo del metabolismo en cuanto a la absorción de Tiamina,
Riboflavina, con franco aumento del calcio, fósforo, potasio, magnesio.
Hay mejor tono vasomotor, con aumento del retorno venoso, arterial y capilar.
En el músculo se recupera la Miosina y el Miógeno; este quantum energético forma una nueva arquitectura muscular, con el incremento del ácido condroitinsulfúrico y ácido hialurónico.
Los principios fisiológicos están basados en el aumento de la circulación sanguínea
y linfática; la elevación del metabolismo muscular con restitución de los principales anabolitos y proteínas esenciales para la contracción, liberación de calor y modificaciones
químicas complejas inherentes al proceso de Contracción-Relajación-Recuperación
Funcional y Humoral.
La propiocepción determina mejor tono y trofismo muscular activando la irrigación central y periférica de los plexos nerviosos por la alta complejidad de la red neurológica.
Hay aumento de la irrigación a nivel óseo-epifisiario. Despertando así los estímulos propioceptivos en ligamentos, cápsula y terminaciones tendinosas con mejora
del engrama motriz-funcional existe una reactivación de las Miofibrillas que mejora la nutrición a nivel muscular.
La circulación de retorno se ve favorecida por la contracción intermitente de músculos
Agonistas y Antagonistas que actúan sobre las paredes venosas, acelera la disminución de exudados y disminuye la extravasación plasmática y sinovial a nivel articular.
Hay estabilidad trófico-sinérgica en los distintos grupos funcionales de la mecánica postural, respiratoria y neuromuscular.
La belleza se logra mediante la restitución del tratamiento adecuado, con la necesidad de un estilo propio e individual logrando Armonía de líneas, frescura de piel y agilidad juvenil.
Enfermedades Neurológicas
- Parkinson.
- Accidentes Cerebro Vasculares.
- Neuropatías Periféricas.
- Polineuritis.
Rehabilitación Neuropsiquiátrica
- Trastornos de Ansiedad.
- Insomnio.
- Enfermedad de Alzheimer.
- Depresión.
- Stress Post-Traumatico.
- Tratamiento del Dolor.
- Prevención y Técnicas Anti-Stress.
- Aumento del Quantum Neurobiopsico-Energético.
- Colon Irritable.
- Reeducación Psicomotriz del Esquema Corporal.
- Trastornos de Conducta.
- Agresión.
- Estimulación Cerebral para Trastornos Cognitivos.
- Bio-Psicomotricidad.
|